Voltfer pone en marcha las fotovoltaicas de la Biblioteca Central y la Facultade de Dereito del Campus de Ourense y de Fisioterapia en el de Pontevedra

La división del Grupo Alvariño, especializada en instalaciones de autoconsumo fotovoltaico y eficiencia energética, ha ejecutado las plantas solares que acaban de entrar en funcionamiento

Las tres instalaciones, con 332 paneles solares, cubren de media entre el 26% y el 47% del consumo de estos centros, y permiten reducir las emisiones en 67 toneladas de CO2 cada año

La Universidade de Vigo avanza en su apuesta por las renovables y el autoconsumo con otras instalaciones fotovoltaicas desarrolladas por Voltfer en sus distintos campus

Pontevedra/Ourense, 19 de mayo de 2025.- La Facultade de Dereito y la Biblioteca Central de la Universidade de Vigo en el campus ourensano, y la Facultade de Fisioterapia del campus de Pontevedra avanzan en su autonomía energética y su apuesta por las renovables de la mano de la fotovoltaica de autoconsumo. Voltfer, firma del Grupo Alvariño especializada en soluciones de energías renovables para empresas e industrias, ha finalizado la instalación de tres plantas solares en estos centros de la UVigo en la Cidade das Burgas y la del Lérez, que acaban de entrar en funcionamiento. Esta actuación se enmarca en el compromiso con la sostenibilidad de la Universidade de Vigo, que está abordando la transición energética desde una apuesta clara por la energía fotovoltaica como aliada para optimizar la eficiencia energética de sus centros.

Las tres instalaciones, que han contado con subvenciones del Inega, suman una potencia de 184 kWp y permitirán la producción de 207.500 Kwh/año. La generación de electricidad a través de esta fuente renovable y no contaminante contribuirá a reducir la emisión de gases de efecto invernadero en 67 toneladas de CO2 al año.

En concreto, la planta de la Facultade de Dereito ourensana está integrada por un total de 186 paneles solares. La potencia de la instalación es de 103 kWp, y permite una producción anual de más de 118.000 Kwh, lo que permite cubrir casi el 50% de la demanda de electricidad de este centro.

Por su parte, la instalación de la Biblioteca Central tiene 90 módulos fotovoltaicos y una potencia de 50 kW, para producir cada año más de 54.000 Kwh, en torno al 26% de la energía consumida por este edificio.

En Pontevedra, la planta de la Facultade de Fisioterapia, con 56 módulos fotovoltaicos, suma una potencia de 31 kWp y permitirá la producción de más de 35.000 Kwh/año, cubriendo casi el 45% de la demanda de electricidad.

El director general de Voltfer, José María Fariña, destacó estos tres proyectos “no sólo por el importante ahorro económico que implican en los costes energéticos de la Universidade de Vigo y la reducción de su dependencia energética, sino también por la reducción de emisiones que conlleva la generación con energías limpias y, sobre todo, por el ejemplo que supone desde la Universidade a la sociedad esta apuesta por la transición energética”.

Otras instalaciones en la UVigo

En este sentido, Fariña agradeció también la confianza que la UVigo ha depositado en Voltfer para estas instalaciones, que se suman a las que ya ha desarrollado la empresa del Grupo Alvariño para la institución académica el campus de Vigo, en las escuelas universitarias de Enxeñaría de Minas e Enerxía y de Enxeñaría Industrial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Scroll al inicio