El Grupo Alvariño crea la primera consultora independiente de España especializada en la gestión de los nuevos Certificados de Ahorro Energético (CAE)

Dosfer, nueva empresa del Grupo Alvariño, está especializada y dedicada en exclusiva a la Eficiencia Energética y la gestión integral e intermediación en el nuevo Mercado CAE

La firma orienta sus servicios a maximizar los beneficios de las inversiones en ahorro energético que acometen empresas e industrias con grandes consumos, susceptibles de generar ingresos adicionales a través del mercado de Certificados de Ahorro Energético

El Grupo empresarial familiar vigués que preside José Manuel Fernández Alvariño amplía así la actividad de su división de Energía al área de la Eficiencia Energética

Vigo, 21 de febrero de 2024.- El Grupo Alvariño ha creado la primera consultora especializada independiente de España dedicada en exclusiva a la Eficiencia Energética, y pionera en Galicia en la prestación de servicios de gestión integral e intermediación en el nuevo Mercado de Certificados de Ahorro Energético (CAEs). Dosfer (Desarrollo Objetivo Sostenible Dosfer, S.L.) se suma así a la división de Energía del grupo empresarial vigués, como firma de ingeniería centrada en el diseño y desarrollo de estrategias y soluciones de Eficiencia Energética para grandes consumidores de energía.

Según afirma José Manuel Fernández Alvariño, presidente del Grupo Alvariño, “nuestro Grupo ha visto en el Mercado CAE y en la Eficiencia Energética una nueva oportunidad para crecer en el segmento de la energía, en el que ya estamos presentes con Voltfer, especializada en renovables e instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo, y Gallaecia Solar, dedicada a la promoción y explotación de parques fotovoltaicos”. En este ámbito, “Dosfer orienta sus servicios a maximizar los beneficios de las inversiones de ahorro energético que acometen sus clientes, susceptibles de generar ingresos adicionales a través del mercado de Certificados de Ahorro Energético”.

Un nuevo concepto de empresa para un nuevo mercado

Según detalla Sergio Fernández, CEO de Dosfer, la nueva empresa del Grupo Alvariño “opera en un segmento de negocio nuevo, que se origina con la reciente puesta en marcha del Mercado CAE”. “Este mercado ofrece a los consumidores finales de energía la posibilidad de beneficiarse doblemente de las medidas de ahorro y eficiencia energética que implanten, no sólo por la disminución de los costes de su factura energética derivados de su menor consumo, sino también por una segunda vía, que son los ingresos generados por la venta de los Certificados de Ahorro Energético (CAE) que puedan obtenerse con dichas inversiones en materia de eficiencia energética, que se negocian y comercializan a través del nuevo Mercado CAE”, detalla.

¿Qué es el Mercado CAE?

La Directiva de Eficiencia Energética de la Unión Europea establece unos objetivos de ahorro energético para cada Estado miembro. Para dar cumplimiento a sus obligaciones en esta materia en los próximos años, el Gobierno de España impulsó, a través del Real Decreto 36/2023, un sistema de acreditación de ahorros de energía mediante la emisión de Certificados de Ahorro Energético (CAE) con el que pretende acelerar y obtener el ahorro comprometido promoviendo actuaciones de eficiencia energética.

Los Certificados de Ahorro Energético son documentos que acreditan cuánta energía final se ha conseguido ahorrar tras llevar a cabo una actuación de eficiencia energética. La unidad de referencia es 1 CAE, que equivale a 1kWh ahorrado en un año. Toda actuación de eficiencia energética genera ahorro de energía y es susceptible de generar CAEs, sin importar el tipo de consumidor que la ejecute (empresas, particulares, industrias, administraciones…).

La normativa que regula este mercado permite a las comercializadoras de energía (sujetos obligados) cubrir mediante estos CAEs las obligaciones que deben aportar anualmente al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE). Es decir, pueden adquirir y aportar CAEs resultantes de actuaciones de eficiencia energética desarrolladas por terceros, lo que les facilita, mediante la negociación del precio en el Mercado CAE, la cobertura de sus obligaciones a menor coste.

“Con este nuevo marco se genera un mercado alrededor de los CAE. En él, las comercializadoras de energía quieren dar cumplimiento a sus obligaciones de ahorro energético al menor precio posible. Mediante la conversión de actuaciones de eficiencia energética en CAEs podrán conseguirlo, adquiriendo los CAEs resultantes de las actuaciones de eficiencia energética ejecutadas por otros (empresas, industrias, administraciones…). Por su parte, estos consumidores pueden obtener ingresos extraordinarios por sus actuaciones de Eficiencia Energética mediante la venta del ahorro generado, reduciendo el plazo de amortización de las inversiones. Además, se trata de un mercado energético independiente que no interfiere con subvenciones y ayudas a nivel general”, detalla Sergio Fernández.

Empresas, industrias e instituciones con grandes consumos, principales clientes

Dentro de este nuevo marco, Dosfer acompaña a empresas, industrias e instituciones con grandes consumos de energía, ofreciendo asesoramiento para el diseño y planificación estratégica de sus actuaciones e inversiones en eficiencia energética, con el objetivo de obtener ingresos adicionales a partir de las mismas por la vía del Mercado CAE. Dosfer se encarga de la gestión integral en todas las fases del proceso, identificación, cálculo, negociación y generación del CAE derivado de actuaciones de ahorro y eficiencia energética ejecutadas por sus clientes.

“El Mercado CAE presenta oportunidades únicas. Una gestión eficiente de los CAEs puede abrir puertas a nuevos negocios, ayudar a posicionar a las empresas como líderes en sostenibilidad y eficiencia energética y, por supuesto, a reducir los costes energéticos”, concluye Sergio Fernández.

Desde su puesta en marcha, a finales de 2023, la nueva enseña del Grupo Alvariño ya ha gestionado para empresas e industrias gallegas ahorros equivalentes superiores a 20 GWh, siendo una de las primeras consultoras a nivel estatal en intermediar en este mercado. Entre los clientes que ya han confiado en Dosfer para la gestión de sus CAEs destacan firmas de referencia del tejido productivo gallego como Stellantis, Calvo, Pescanova, CEAMSA, Protea, Clavo Food Factory, Papelera de Brandia, CIE Galfor, Genepol, o Tyrma, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Scroll al inicio