La nueva herramienta digital permite la gestión integral y optimizada de proyectos de ahorro energético en el mercado asociado al sistema nacional de Certificados de Ahorro Energético (CAE)
NETEA es la plataforma definitiva para potenciar y dinamizar el nuevo Mercado CAE, generando la interconexión ágil y efectiva entre todas las entidades que participan en el desarrollo de los proyectos de eficiencia energética
Dosfer, primera consultora independiente de España especializada en el mercado CAE, ha presentado este nuevo desarrollo en el marco de una jornada celebrada en Santiago de Compostela que ha reunido a empresas de referencia que ya valorizan sus proyectos de eficiencia energética a través del mercado CAE y a los principales actores implicados en el sistema
11 de junio de 2025.- Dosfer, firma del Grupo Alvariño especializada en el Mercado CAE, ha presentado esta mañana la plataforma tecnológica NETEA, la primera herramienta digital que se lanza en España para la gestión integral y optimizada de proyectos de ahorro energético en el mercado asociado al sistema nacional de Certificados de Ahorro Energético.
La nueva plataforma se dio a conocer en el marco de una jornada que, bajo el título ‘Tecnología y avances en el Mercado CAE’, reunió esta mañana en Santiago de Compostela a casi un centenar de invitados, entre los que se contaban las empresas de referencia del tejido productivo gallego que ya valorizan sus proyectos de eficiencia energética a través del mercado CAE, y los principales actores implicados en el sistema –sujetos obligados y entidades verificadoras–, acompañados del secretario xeral de Industria e Desenvolvemento Enerxético de la Xunta de Galicia, Nicolás Vázquez, y el director xeral de Planificación Enerxética e Minas, Pablo Fernández, junto a otras entidades representativas del sector.
Una plataforma pionera para dinamizar el Mercado CAE
En el marco de esta presentación, el director general de Dosfer, Juan Rodríguez, detalló las funcionalidades de la nueva plataforma NETEA, que “abarca la gestión integral del Mercado CAE en todas sus fases e incorporando a todos sus actores”. Según explicó, NETEA cuenta con herramientas para la identificación de las actuaciones de eficiencia energética, el cálculo y construcción de proyectos de ahorro energético, la venta del ahorro energético generado, la verificación del ahorro, y el registro del CAE. “Cubre así todas las etapas del proceso técnico y administrativo que implica operar en el Mercado CAE, dando una respuesta integrada tanto a las empresas que ejecutan actuaciones de eficiencia energética –y pueden obtener a través de la venta de los CAE derivados de las mismas una rentabilidad adicional al propio ahorro que generan estas actuaciones–, como a los sujetos obligados interesados en adquirir dichos CAE”.
La plataforma incorpora un módulo de gestión documental automatizada y trazabilidad completa del proceso de construcción de cada proyecto. Asimismo, está diseñada para integrar a todos los actores principales del Mercado CAE mediante perfiles de usuario: usuario final, propietario del ahorro energético, sujeto obligado, sujeto delegado, organismo evaluador, intermediarios, instaladores, entidades que pueden ser agregadores de ahorro energético como asociaciones o clústeres, empresas de servicios energéticos o entidades financieras.
El objetivo último, según explicó Juan Rodríguez es “aglutinar ahorro energético”, para lo que incluye herramientas diseñadas para la agregación de dicho ahorro, permitiendo capturar actuaciones de eficiencia energética con volúmenes de ahorro energético más pequeños y paquetizarlas”.
En este sentido, Sergio Fernández, socio fundador de Dosfer, destacó que Netea “es la herramienta digital definitiva para potenciar, dinamizar y optimizar este nuevo Mercado de Energía, el Mercado de Certificados de Ahorro Energético, generando la interconexión ágil y efectiva entre todas las entidades que participan en el desarrollo de uno o varios proyectos de Eficiencia Energética, definiendo para cada entidad su rol específico con accesibilidad protegida”.
Por su parte, el presidente del Grupo Alvariño, José Manuel Fernández Alvariño, señaló el éxito de Dosfer con este proyecto: “No sólo hemos consolidado a nuestra firma como una referencia en este mercado, sino que además contribuimos a la innovación dentro del mismo”. “Esto demuestra que Galicia es un territorio fructífero para la innovación y que apuesta por la digitalización de sus sectores más punteros y estratégicos”, aseguró.
También destacó “la doble satisfacción que supone el lanzamiento de NETEA, puesto que Galvintec, firma TIC del Grupo Alvariño, ha sido la responsable de su desarrollo tecnológico”.
Por otra parte, Fernández Alvariño puso en valor la gran labor que viene desarrollando Dosfer para el avance del Mercado CAE, incorporando a las empresas de referencia del tejido económico, especialmente en el ámbito gallego, que ya han comenzado a operar en este nuevo mercado de la mano de Dosfer. “En el último año, los CAE gestionados por Dosfer han supuesto para estas firmas unos ingresos adicionales de más de diez millones de euros por sus actuaciones de eficiencia energética, contribuyendo así a la mejora de la competitividad”. Así, agradeció la confianza de compañías líderes como Stellantis, Cortizo, Finsa, Hijos de Rivera, Vegalsa-Eroski, Profand, Grupo Pereira, Coren, Jealsa, Nauterra, Frinsa, Cabomar, Nueva Pescanova, Ceamsa o Brandia, entre otras, que participaron en el evento de presentación de Netea.

Avances en el mercado CAE
La jornada de presentación sirvió además como marco para el debate en torno a los avances en el nuevo mercado CAE.
Durante su intervención en la misma, el director xeral de Planificación Enerxética e Minas de la Xunta de Galicia, Pablo Fernández,subrayó que “venimos de unos años complicados en el precio de la energía para empresas y familias, lo que ha propiciado cambios importantes como el incremento del autoconsumo”. “Sin embargo, en nuestra opinión, igualmente fundamental resulta el avance en la eficiencia energética, y a esto está contribuyendo el sistema CAE, porque no hay mayor incentivo para la eficiencia energética que una compensación económica por estas inversiones, más allá del ahorro generado”. En este sentido, felicitó a Dosfer y al Grupo Alvariño “por la apuesta tan fuerte que han hecho por el avance del mercado CAE y ahora por esta plataforma que puede ayudar a mejorar la gestión en este sistema”.
En la misma línea coincidió el secretario xeral de Industria e Desenvolvemento Enerxético de la Xunta de Galicia, Nicolás Vázquez , que animó a las empresas a “seguir creciendo en renovables, pero también en los procesos de eficiencia energética”. También quiso poner en valor “el talento y la iniciativa empresarial en el sector energético gallego”, y puso como ejemplo a Dosfer: “Habéis sido pionerso en el mercado CAE y ahora también con esta plataforma”. Nicolás Vázquez subrayó que “en materia de energía, Galicia siempre ha sido clave y lo seguirá siendo”.
Por su parte, José Ángel Abad, jefe de Área de Ahorro y Eficiencia Energética del Instituto Enerxético de Galicia (Inega), apuntó el importante crecimiento que se espera para el mercado CAE en los próximos años en Galicia, y el objetivo fundamental de que puedan incorporarse al mismo todos los sectores. Abad aportó las cifras del mercado CAE en la Comunidad en 2024, donde se registraron 325 GWh de ahorros, lo que equivale al 3,7% del total del consumo eléctrico gallego, un ahorro en las facturas de 50 millones de euros y unos 43 millones de ingresos para las empresas a través del mercado CAE.
El programa de la Jornada se completó con la mesa redonda ‘Balance, retos y perspectivas futuras del sistema CAE’, en la que participaron Diana Taboada, coordinadora de Compras de Hijos de Rivera; José Ángel Abad, jefe de Área de Ahorro y Eficiencia Energética del Inega; y Ángel Crespo, CEO de MET Energía España.


